INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL
SUPERIOR DE MARÍA
PROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA
SEMESTRE UNO
FUNDAMENTACIÓN PEDAGÓGICA UNO
NIDIA MARÍA VARGAS RENDÓN
MEDIADOR PEDAGÓGICO NÚMERO TRES
MODELOS PEDAGÓGICOS
TIEMPO: VEINTE HORAS
MARZO 7 A MARZO 24
TEMÁTICAS
A DESARROLLAR
- Modelo
pedagógico Tradicional
- Modelo
pedagógico Conductista
- Modelo
pedagógico Social
- Modelo
pedagógico Romántico
- Modelo
pedagógico Desarrollista
INDICADORES
DE DESEMPEÑO:
Reflexiona en torno a la importancia del maestro en
la contribución de los procesos formativos, educativos y de enseñanza que
permite las transformaciones sociales.
Incrementa el interés por el "ser
maestro" reconociendo los modelos pedagógicos que plantea Rafael
Flórez Ochoa
Desarrolla habilidades en el reconocimiento de
prácticas pedagógicas que correspondan a determinados Modelos
Reconoce los principios pedagógicos presentes en
cada uno de los Modelos pedagógicos
PREGUNTA
PROBLEMATIZADORA
¿Por qué se plantea que las formas de la enseñanza
son diferentes?
ESTRATEGIAS
PEDAGÓGICAS DE INICIO
Conversatorio en
torno al cuento “Soliloquio del
estudiante flojo”
No, no soy aplicado en la
escuela. Estoy perdiendo el quinto año de primaria y soy más grande y
desarrollado que los demás muchachos del curso. A pesar de que no respondo
mucho en clase, todos me aprecian porque después de clases yo les enseño a
hacer muchas cosas. No sé porqué, pero mis maestros no gustan de mi. Parece que
ellos no creen que uno sepa algo si no se puede citar el libro o el cuaderno
donde lo ha leído. Yo tengo muchos libros en mi cuarto: ciencia popular,
enciclopedia mecánica, catálogos diccionarios, etc; pero no me pongo a leerlos
muy seguido como nos mandan a hacerlo en la escuela. Uso mis libros cuando
necesito averiguar algo: por ejemplo cuando mamá compra algo de segunda mano,
yo busco los precios y la calidad en un catálogo comercial para que no la
engañen.
En la escuela tenemos que
aprender todo lo que está en el libro y yo, simplemente, no tengo buena
memoria. El año pasado tuve que quedarme todas las tardes, después de clases,
tratando de aprender los nombres de los presidentes. Claro está que sabía
algunos como Bolívar, Santander, Mosquera; pero no me pesa mucho no haberlos
aprendido porque los niños que los aprendieron tuvieron que empezar otra vez,
de nuevo, y aprender los nombres de los vicepresidentes y de las juntas de
gobierno. Como yo desaprobé el año, ahora estoy repitiendo el quinto curso y en
este año a nuestro maestro no le interesan mucho los presidentes y nos hace
aprender los nombres de los grandes inventores.
Me figuro que simple y llanamente no puedo recordar nombres en
historia. De todos modos, este año estoy tratando de aprender algo sobre
camiones porqué mi tío tiene tres y dice que me dejará manejar uno cuando yo
tenga 16 años. Ya sé cuantos caballos de fuerza, cuantos cilindros y cuantas
velocidades tiene cada uno de los diversos tipos de camiones, algunos de los
cuales son Diesel. Puedo identificar esos modelos de camiones a la vista desde
bastante lejos. Es curioso cómo funcionan esos motores.
El otro día empecé a contarle esas cosas a mi maestro de
ciencias cuando la bomba que estábamos utilizando para hacer el vacío se
calentó mucho e hizo ¡pum!; pero el maestro no veía que tenía que ver el motor
Diesel con nuestro experimento, así que me quedé callado no más. A pesar de
esto, mis compañeros se interesaron por lo que estuve diciendo; después de
clases llevé a cuatro de ellos al garaje de mi tío y allí vimos como Gustavo,
el mecánico, desarmaba un camión Diesel. ¡Ah, Gustavo: ese si sabe lo que hace!
Tampoco soy muy bueno en geografía. Este año la llaman geografía
económica. Toda la semana hemos estudiado las importaciones y exportaciones de
América, aunque ahora no podría decirles cuales son, porque desafortunadamente
ayer falté a clases. Mi tío me llevó en un enorme camión hacia el sur a unos
100 kilómetros de esta escuela. Trajimos 10 toneladas de carga al mercado. Mi
tío me dijo dónde iríamos y nada más. Yo tuve que decir los caminos y las
distancias; el no hacía más que "timonear" por donde yo le indicaba.
¡Esto si que fue un viaje divertido! Yo, sentado con un mapa sobre las rodillas
le decía a mi tío: "doble a la derecha", "doble a la
izquierda" ¡cuidado! y luego nos comimos unos emparedados riquísimos.
Paramos 7 veces y recorrimos casi 280 kilómetros. Ahora estoy calculando el
gasto del aceite y también el desgaste del camión que mi tío llama
"depreciación", para saber cuánto hemos ganado exactamente en el
viaje.
Yo también preparo las facturas y envío cartas a los
agricultores y dueños de las granjas sobre negocios de cerdos y vacas y papa
para el mercado. La última vez me equivoqué solo 3 veces en 6 cartas que
escribí. Mi tía me corrige las cartas que yo escribo. Como quisiera escribir en
esta forma las redacciones de la escuela. El último tema sobre el que
escribimos era: "¿Qué piensan los elefantes sobre la música?" Yo no
pude ni empezar cuando el maestro dijo: "¡Entreguen ya!".
¡Tampoco lo hago muy bien con la aritmética de la escuela; me
parece que no puedo concentrar mi cabeza en los problemas que nos ponen. El
otro día nos pusieron a resolver uno que decía: "Si un poste de telégrafo
de 23 metros de altura cae a través de una carretera de tal manera que 5.5
metros de él sobresalen a un lado y 4.50 al otro, ¿Cuál es el ancho de la
carretera? Me pareció un modo muy tonto de averiguar el ancho de la carretera y
yo no traté de hacer operaciones porque no sabía si el poste cayó de lado o en
diagonal sobre el camino.
Ni siquiera en manualidades he obtenido buenas notas. Todos los
muchachos en este año hicimos mangos para escobas y soporta libros. Los
trabajos míos ciertamente no eran bonitos pero me entusiasmó la idea de
hacerlos. Mamá ya no usa escoba desde que compró la aspiradora eléctrica y
todos nuestros libros están en estantes con puertas de vidrio en la salita. De
todas formas, yo quise hacer una puerta para la carrocería del camión de mi
tío, pero el profesor me dijo que para esto tenía que usar metal y este año
corresponde a madera solamente. No sé por qué, pero me quedé calladito e hice
un colgador de corbatas para mi papá; la puerta la hice después de clases en el
garaje de mi tío: él me dijo que con ello le había ahorrado unos buenos pesos.
La educación cívica también me resulta medio difícil. He tenido
que aprender de memoria algunos artículos de la constitución porque el maestro
dice que no se puede ser un buen ciudadano si no se conoce la constitución.
Como yo quiero ser un buen ciudadano me esforcé bastante, pero no me gustó
tener que quedarme después de clases para estudiar las lecciones porqué con un
grupo de muchachos estábamos limpiando un lote de terreno baldío que queda
frente al taller de mecánica de González, para hacer una cancha de fútbol para
los niños del barrio. Yo hice barras y paralelas y otras cosas más con tuberías
usadas. Los muchachos me nombraron "jefe" del grupo. Ya hemos reunido
suficiente dinero recolectando y vendiendo hierro viejo para construir una
verja alrededor del terreno de la cancha. Papá dice que puedo dejar la escuela
cuando cumpla 15 años y yo estoy un tanto ansioso de hacerlo porque hay muchas
cosas que aprender y como dice mi tío, la escuela no me está sirviendo mucho
que digamos...
ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS PARA ACTIVAR
SABERES PREVIOS:
Representación en equipos: De un maestro tradicional, conductista, social,
desarrollista y romántico.
ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS PARA CONCEPTUALIZAR Y / O
APROPIAR LAS TEMÁTICAS:
Análisis del texto:
PEDAGOGIA
Y MODELOS PEDAGÓGICOS de AURA ELENA
BERNAL DE ROJAS
Profesora
Departamento de Psicopedagogía. Universidad Surcolombiana. Neiva, enero de 2004
Mapa conceptual de cada uno de los Modelos
Prensa
Escuela: encontrar los Modelos pedagógicos en mensajes publicitarios, noticias
e imágenes
Análisis del
texto: “Los principios pedagógicos de Rafael Flórez Ochoa”
ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS PARA LLEVAR A LA PRÁCTICA:
Videoforo: "aprender a aprender"
Encontrar en el vídeo los principios pedagógicos
Creación
colectiva: Pareamiento pedagógico:
Relacionar
los Modelos con los Principios
ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS PARA EVALUAR LAS COMPETENCIAS:
Ensayos individuales sobre un modelo o un principio
pedagógico
Trabajo de campo:
Describir prácticas pedagógicas
que correspondan a cada uno de los Modelos vistos y la forma como se aplican en
ellos los principios.
ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS PARA FORTALECER,
PROFUNDIZAR O MEJORAR LAS COMPETENCIAS
Planear
una clase relacionada con un Modelo